
Transhumance Pyrénées
La trashumancia en los Pirineos representa una tradición antigua, esencial para la vida agrícola y el mantenimiento de los paisajes de esta región.
¿Qué es la trashumancia en los Pirineos?
La trashumancia es una práctica agrícola tradicional que implica trasladar rebaños de animales, principalmente ovejas, vacas y a veces caballos, de una región a otra para beneficiarse de los pastos estacionales. En los Pirineos, esta migración se produce generalmente dos veces al año: en primavera, los rebaños suben a las altas montañas para disfrutar de la hierba fresca, luego, cuando se acerca el otoño, vuelven a bajar a los valles para protegerse del invierno y de la llegada de la nieve.
¿Cuál es la finalidad de la trashumancia en los Pirineos?
La trashumancia, más allá de su aspecto tradicional y cultural, cumple varias funciones esenciales tanto a nivel ecológico como económico.
Ecológicamente, la trashumancia juega un papel en la gestión del paisaje y la preservación de la biodiversidad. Al trasladar los rebaños a nuevos pastos en diferentes estaciones, esta práctica ayuda a prevenir el pastoreo excesivo, lo que contribuye a mantener la salud del suelo y la diversidad del ecosistema.
Económicamente, la trashumancia es beneficiosa para los agricultores y ganaderos porque les permite optimizar el uso de los recursos naturales disponibles. En verano, el acceso a pastos de gran altitud reduce la necesidad de proporcionar alimento suplementario a los rebaños, lo que disminuye los costos de alimentación y mejora la calidad de la carne o la leche producida.
¿Dónde ir a ver una trashumancia en los Pirineos?
En los valles del Béarn (Barétous, Aspe, Ossau), la trashumancia constituye sobre todo un momento álgido de la vida de las explotaciones agrícolas. También es ocasión de algunas festividades que a menudo incluyen mercados de productos locales, demostraciones de artesanías, comidas comunitarias y, a veces, conciertos o bailes tradicionales.
Vivir la trashumancia en los Pirineos, lo ideal es vivir con una familia de agricultores.
Por otra parte, la Granja María Blanca, en la meseta de Bénou, ofrece estancias de trashumancia.
Otros eventos como el Festival de la Trashumancia en Lourdios-Ichère en junio o las Jornadas de Cabañas Abiertas en julio y agosto le ofrecerán una magnífica oportunidad para descubrir la vida de un pastor.
¡No dudes en reservar tu estancia en nuestro Inn para conocer los rebaños en los pastos de verano!